martes, 31 de enero de 2017

Txoriaren higidura

bere hegal haizetan
© Ilkhi, 2014

lunes, 30 de enero de 2017

Pingüino indignado ante la definición aparente de su ser

© Ilkhi, 2017

El Homo sapiens, una vez superado el proceso de hominización, escribe estas definiciones en un diccionario. ¿Qué sabe el Homo sapiens de un pingüino? Ni siquiera el/la etólogo/a más prestigioso/a será capaz de saber lo que es un pingüino.

sábado, 28 de enero de 2017

Mirada melancólica fuera del paraiso

Pensando en la posibilidad de lo impensable
© Ilkhi, Berlín 2012

viernes, 27 de enero de 2017

La π minúscula es más bella que la capitular "florida"

Página del Nuevo Testamento con la tipografía en griego y latín
de Arnao Guillén de Brocar que forma parte de
la Biblia Políglota Complutense.
Se terminó de imprimir el 10 de enero de 1514


Corría el año 1512, en Alcalá de Henares, cuando un cajista que trabajaba para el grabador e impresor Arnao Guillén de Brocar depositó en la esquina superior derecha del molde el tipo de letra griega π (pi). De este modo, la enfrentaba a la capitular "florida" que representa la P en el texto latino. Aquel cajista no podía imaginarse que, 504 años después, yo pudiera ver cómo esta bellísima π destacaba sobremanera, en primer lugar, en aquella tundra de hierro, plomo y antinomio, y después, durante más de medio milenio sobre el papel en el que fue impresa, ya que destaca por su audacia, legibilidad, precisión y claridad sobre la letra capitular latina que tiene a su derecha.

Este cajista utilizaba indistintamente la letra π (pi) o la letra ϖ (pi) minúscula arcaica. Por ejemplo, al componer en la primera línea pone ϖαύλου en lugar de παύλου, le ocurre lo mismo con la siguiente palabra ϖρος, sin embargo, cuando tuvo que poner la letra mayúscula capitular π (qué grandeza en su pequeñez) ahí la puso correctamente para destacar en la inmensidad nívea del papel.

Arnao Guillén de Brocar nació en Bédeille (Pirineos Atlánticos) y murió en Alcalá de Henares en 1523. Él grabó los punzones y creó las matrices para la fundición de la tipografía griega utilizada en la Biblia Políglota Complutense que fue impresa entre 1514 y 1517. Brocar, a diferencia de otros impresores de finales del siglo XV y principios del XVI, optó por grabar la letra griega ν (ni) con la asta descendente µ (ni).

A pesar de que Brocar diseñó una tipografía griega casi exclusivamente con minúsculas y además carecía de espíritus sobre sus letras, es innegable la belleza de esta fuente tipográfica, pues su sobriedad monolinear proporciona una claridad a la lectura que no conseguirían las tipografías griegas diseñadas en los cuatro siglos siguientes, debido al exceso de ringorrangos que sólo dificultan su lectura.

Hay momentos históricos en los cuales las justificaciones de tipo religioso se alían con la estética. Este es uno de ellos, pues los editores de la Políglota Complutense justificaron la falta de mayúsculas y de espíritus sobre las letras, alegando que el Nuevo Testamento había sido dictado por el Espíritu Santo y escrito en griego, por consiguiente se empleó una tipografía "ad imaginem antiquarum scripturarum" de este modo los textos sagrados recogidos en este Nuevo Testamento serían tan prístinos como el original. Seguro que hubo división de opiniones entre los teólogos de la época. Me da en qué pensar el hecho de que estos tipos de letra tan bellos no volvieran a utilizarse después de finalizada la impresión de este Nuevo Testamento. De lo que no hay duda es que tenemos ante nuestros ojos una de las tipografías más bellas que se han diseñado hasta el día de hoy.




Página del Nuevo Testamento en griego
impresa en París por Robert Estienne en 1550 

El impresor Robert Estienne utilizó la tipografía griega grabada por Claude Garamond y conocida como "grec du roi". Este libro fue impreso en París en 1550. Treinta y seis años después de haber sido impresa  la Políglota Complutense. Podemos ver la "bellísina y florida" capitular Π y la tipografía griega con mayúsculas, minúsculas, espíritus y acentos, basada en la caligrafía cursiva que estaba de moda, pero que es prácticamente ilegible.




Tipo de letra griega denominada "Otter" por Robert Proctor en 1903

Esta tipografía que el bibliógrafo Robert Proctor diseñó en 1903, está basada en la tipografía que diseñó Arnao Guillén de Brocar a principios del siglo XVI y utilizó para el Nuevo Testamento de la Políglota Complutense. Proctor desarrolló esta tipografía casi cuatro siglos después de que viera la luz la de Brocar.




Tipo de letra griega "Neo Hellenic" diseñada  por Victor Scholderer en 1927


El tipógrafo Victor Scholderer diseñó este tipo de letra griega a la que llamó "Neo Hellenic" en 1927, basado en un tipo de letra del siglo XV diseñada por el veneciano Giovanni Rosso. Podemos percibir el aroma de la que diseñó Brocar hace más de 500 años.

miércoles, 25 de enero de 2017

Realidad independiente de la existencia del pensamiento

Lanzamiento del eterno devenir
© Ilkhi, 2017

lunes, 23 de enero de 2017

La epistemología del XIX en el desguace de la historia

En el siglo XIX Schopenhauer decía "Die ersten vierzig Jahre unseres Lebens liefern den Text, die folgenden dreißig den kommentar dazu" (Los cuarenta primeros años de nuestra vida nos proporcionan el texto, los treinta siguientes son para el comentario) Eso era para los que creían que todo el conocimiento humano era abarcable en esos cuarenta años. Qué ilusos. Hoy en día cualquier filósofo/a dedica toda su vida a leer un texto inabarcable, y el último hálito de su vida (por más longeva que sea) lo dedica al comentario de un texto que no ha podido leer en su totalidad.

domingo, 22 de enero de 2017

El pingüino descubre su color en el lapislázuli

El lapislázuli descubre su color en el pingüino
El color es visto por la materia
© Ilkhi, 2017

jueves, 19 de enero de 2017

Berrogei urte eta gero hau!

Diachronic PUNK
punk n. Obsolete or rare archaic 1596
[Of unknown origen] A prostitute, strumpet, harlot
OXFORD DICTIONARY
Never mind grab his bollocks!
Ilkhi, 2017

martes, 17 de enero de 2017

El saber empírico y la creación en la τέχνη

Engranando empirismo y teoría
© Ilkhi, 2017

domingo, 15 de enero de 2017

Ortografía y gramática de la protofotografía

Los signos del idioma silente del espíritu
(El trivium de la protofotografía: revelador, baño de paro y fijador)
© Ilkhi, 2017

miércoles, 11 de enero de 2017

The after-effects on the battlefield

Aftermath
As a result of mowing the grass
© Ilkhi, 2017

lunes, 9 de enero de 2017

Signos desprovistos de sentido

Desalfabetización de la conciencia
© Ilkhi, 2017

sábado, 7 de enero de 2017

El filósofo Ernesto Castro en plena εὐδαιμονία

Ernesto Castro en la clase teórica
Filosofía de las artes en Grecia
después de un acceso de tos muy intenso
© Ilkhi, 2017

miércoles, 4 de enero de 2017

Lo que hay de exótico en la fotografía

El pingüino antartidando el Objeto
© Ilkhi, 2017

"je dois aboutir à l'exotisme essentiel: celui de l'Objet pour le sujet!"
Victor Segalen

martes, 3 de enero de 2017

El origen de la palabra aizkora, roca obstinada en existir

Cuando la opinión de un lingüista como Koldo Mitxelena, 1915 - 1987, se convierte en algo infalible e incuestionable, la mayoría de los lingüistas que vienen detrás no ponen en duda nada de lo que él afirmó, o, como en este caso, conjeturó sin pruebas irrefutables. Mitxelena tuvo una sólida formación neogramática, pues estudio a los indoeuropeistas del siglo XIX y XX, de hecho, él reconoció que su único maestro fue el gran comparatista francés Émile Benveniste, pero descuidó (me atrevería a decir que despreció) la estética, la cual es tan importante para estudiar una lengua como lo son la fonética, fonología, semántica, morfología y sintaxis.

Respecto a la palabra aizkora (hacha), Mitxelena dice esto en su libro Fonética Histórica Vasca: "No deja de ser curioso que escaseen ejemplos en los cuales se pueda asegurar que la l era lo primitivo. Uno podría ser aizkora / aizkol - si como propone Gorostiaga, Euskera III (1958), 61, procede del latín asciola (>*aiscóla), explicación que me parece preferible a todas las que hasta ahora se han presentado". Dice Mitxelena "No deja de ser curioso" y que le "parece preferible", sin embargo, en todos los manuales de etimología encontramos que la palabra aizkora procede, sin ninguna duda, del latín asciola. Incluso la que fue viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco desde marzo de 2010 a diciembre de 2012, Lourdes Auzmendi, en la asamblea anual de NABO (North American Basque Organization) en julio de 2012, llegó a decir esto en su presentación: "But I don't want to resist the temptation to refute the hypothesis, that I am sure you have heard on some occasion, that makes Basque a Stone Age language, as would be proved, for example, by the word aizkora, "axe", whose first element was supposed to be haitz, "rock". Nothing could be further from the truth: Aizkora is a loan from post-classical Latin (asciola), not a paleolithic term". ¿Qué la llevó a decir "Nothing could be further from the truth"? Esta pregunta que hago es pertinente, pues la teoría que ella presentó como definitiva y verdadera es inconsistente.

Mitxelena, sólo unas líneas más arriba de las ya citadas anteriormente sobre la palabra aizkora, decía: "Una alternancia l/r, que tiene un valor gramatical claro, se produce cuando, al quedar r en final de primer miembro de compuesto o de tema ante sufijos de derivación a consecuencia de la caída de la vocal final, es sustituida por l: Com. aizkora, axkora "hacha": mer. azkoltxo "azuela", a. nav. aizkolbegi "ojo del hacha". ¿Qué le hizo a Mitxelena "asegurar" que la l en hipotética *aiscóla por metátesis del latín asciola era lo primitivo en la palabra aizkora? si tenemos en cuenta que en otro apartado de este mismo libro dice esto: "Pero este intento de explicación choca inmediatamente con el hecho indubitable de que r es en muchos casos el sonido original". Está claro que fue una decisión arbitraria. Lo realmente asombroso es cómo la duda y la provisionalidad de los lingüistas: "parece preferible" de Koldo Mitxelena, o "may derive from Lat. asciola" de Joseba A. Lakarra, se convierten en afirmaciones concluyentes como la de Lourdes Auzmendi: "Nothing could be further from the truth", para desmentir la anterior hipótesis sin tener ninguna prueba irrefutable.

Si bien es verdad que el comparatismo como metodología lingüística ha ayudado a descubrir (con pruebas irrefutables) una serie de préstamos de otras lenguas que están en el euskera, no es menos cierto que el comparatismo practicado indiscriminadamente puede "conseguir" que todo o la mayoría de un vocabulario proceda de lenguas extranjeras, ni que decir tiene que esta postura es absurda. Un/a filólogo/a si se lo propone, puede "conseguir" que cualquier palabra tenga su origen en un idioma extranjero, y a la inversa, (ya lo hizo Astarloa) puede "conseguir" que una palabra de origen extranjero sea vernácula. Sabemos que lo han venido haciendo desde los poetas clásicos griegos hasta nuestros días, pero "conseguir" que sus hipótesis parezcan plausibles, no significa probarlas.

lunes, 2 de enero de 2017

Nundikoa da zuhaitz hau?

Ez nundik eta ez handik
© Ilkhi, 2017