domingo, 14 de febrero de 2016

El verbo estar en castellano y su relación con el euskera

Épsilongama espacial
"alfabeto existencial"
© Ilkhi, 2016

Pocas veces se ha planteado con claridad la dicotomía ESTAR y SER; dos conceptos claramente diferenciados, sin embargo, desde la mentalidad indoeuropea, estos conceptos tienen un único significante, el cual a su vez tiene varios significados. Un claro ejemplo lo tenemos en el filósofo Heidegger, quien al utilizar el verbo alemán dasein (estar presente) en su libro EL SER Y EL TIEMPO. Heidegger lo escribe con guion (da-sein) para resaltar la apertura en la cual un ente puede estar presente para el ser humano, lo hace porque le “falta” el verbo EGON (estar) y utiliza un adverbio de lugar da (ahí) en conjunción con el verbo SEIN (ser). Su significado es muy parecido al del verbo vasco EGON, pero le “falta” un verbo independiente del verbo SER con el significado (estar) para diferenciarlo del verbo SEIN. Tiene el verbo bestehen (existir) pero este verbo ha derivado a otro campo semántico (soportar, persistir).

Mientras en todos los idiomas indoeuropeos hay cierta confusión entre estos dos conceptos, EGON (estar) e IZAN (ser), en euskera están claramente diferenciados. El verbo EGON aparecerá en la lengua castellana y portuguesa representado por el verbo ESTAR (el mismo concepto, pero en lengua romance). Hay que tener en cuenta que la lengua castellana y portuguesa son las lenguas neolatinas que diferencian más claramente estos dos conceptos. El hecho de que las demás lenguas neolatinas y germánicas no hagan la diferencia entre ESTAR y SER es debido a que ellas llegan de un modo diferente al concepto EGON, ya que todos estos idiomas europeos provienen del sánscrito, el cual sólo tiene un verbo para expresarlos: el verbo अस्: estar, haber, ser, existir. La mayoría de las lenguas indoeuropeas expresan el concepto EGON con el verbo SER, salvo en pocas excepciones en que los alemanes utilizan los verbos stehen y liegen; los ingleses stay  y stand, pero con una connotación meramente estática que no tienen los verbos EGON y ESTAR, pues estos últimos se caracterizan por expresar un aspecto "imperfectivo" y "actualizante" que los anteriores no tienen. Estos son algunos de los verbos en infinitivo de idiomas de origen indoeuropeo que se hablan en Europa: griego: εἰμί,  italiano: essere, inglés: to be, alemán: sein, francés: être.

En euskera, estas cuatro acepciones se dividen en dos: EGON: estar, IZAN: ser. Pondré un ejemplo con esta frase interrogativa en euskera: Ba al dakizu zer den mendi hartan dagoena? (¿Sabe usted qué es lo que está en aquel monte?) Aquí el verbo IZAN (tercera persona del singular da) se refiere a la esencia, mientras que el verbo EGON (tercera persona del singular dago) nos muestra lo que "está existiendo" en un lugar. Al igual que lo hacía el hombre prehistórico al dibujar sobre las paredes de su cueva; de este modo, mostraba el dominio que tenía sobre la forma o "circu-stancia" = EGON, para posteriormente pasar su preocupación a la "in-stancia" = IZAN, es decir, el SER.

Es digna de destacar, la célebre frase de Descartes: "Cogito ergo sum"; la traducción que se hace al euskera es ésta: Pensatzen dut, beraz ba naiz. (Pienso, luego existo). Ésta es una traducción literal, pero yo diría: Egoten naiz, beraz ba naiz. (Estoy, luego ya soy). ¿Cuántos siglos podrán estar los españoles negándose el ESTAR y su relación con el euskera? O parafraseando a Américo Castro. ¿Cuándo seremos dueños y no siervos de nuestra historia? El mismo Américo Castro, ilustre filólogo español  se refiere a la peculiaridad de los verbos ESTAR y SER y su clara diferenciación en la lengua española. Destaco lo de lengua española para resaltar el desconocimiento del euskera que tenía este filólogo. Para hacerse una idea de lo que dijo acerca de  la lengua vasca, en su libro titulado: LA REALIDAD HISTÓRICA DE ESPAÑA, citaré unas líneas de este libro:

"El vasco entró en la vida histórica, en la que llegaría a ser española, al despojarse de su lengua, fragmentada y paralítica culturalmente, nunca alzada sobre el nivel oral".

Dice “fragmentada” para referirse a los diferentes dialectos que la componen. Aquí Américo Castro da primacía a lo pragmático sobre lo cultural. Ya lo dijo Max Weinreich “Una lengua es un dialecto con un ejército y una armada”. Respecto a lo de “paralítica culturalmente” no deja de ser un prejuicio que viene de lejos cuando Jean–Jacques Rousseau escribía en su Ensayo sobre el origen de las lenguas publicado en 1781.

"El dibujo de los objetos corresponde a los pueblos salvajes; los signos de las palabras y las proposiciones a los pueblos bárbaros; y el alfabeto a los pueblos civilizados".

Según Rousseau los aztecas jamás tuvieron una civilización pues su escritura pictográfica se lo impidió, por otro lado, según él en China no existió ninguna civilización hasta que a mediados del siglo XIX mediante el sistema Wade-Giles se hizo una transcripción al alfabeto latino de los pictogramas e ideogramas chinos.

Otro ejemplo más cercano en el tiempo es el del antropólogo Claude Lévi-Strauss que en 1950 ocupó la cátedra denominada "Religiones de los pueblos no civilizados" que tuvo que cambiar por el de "Religiones de los pueblos sin escritura" cuando algunos alumnos de esos pueblos supuestamente "no civilizados" le hicieron notar el paternalismo eurocéntrico que conllevaba esta definición.

La aculturación que sufren todas las culturas minoritarias se justifica con este falaz darwinismo cultural: "la supervivencia del más apto".

Por otra parte, Juan Corominas en el DICCIONARIO CRÍTICO ETIMOLÓGICO CASTELLANO E HISPÁNICO dice esto del vocablo ESTAR: del latín STARE, “estar de pie, estar firme, estar inmóvil. La primera aparición está en los orígenes del idioma castellano. A continuación, cita  como referencia el Cantar del Mío Cid; el cual, como es sabido, es uno de los primeros monumentos literarios (finales del siglo XII) en lengua castellana. Más adelante, dice: “para una teoría poco creíble, acerca de un influjo del substrato ibérico en el empleo del verbo ESTAR donde otros idiomas romances prefieren el verbo SER. Aquí cita como referencia "Zeitschrift für romanische Philologie" del lingüista y vascófilo Hugo  Schuchardt. Una vez más, encontramos incomprensión en nuestros lingüistas por falta de conocimiento del euskera. El lingüista Koldo Michelena reconoce el mayor uso del verbo EGON (estar) en el dialecto vizcaíno allí donde los dialectos guipuzcoano y septentrionales prefieren el verbo IZAN (ser). También Américo Castro se refiere a la mayor frecuencia del uso del verbo ESTAR a partir del siglo XVI. ¿Cómo no iba a ser de este modo? Si en el siglo XVI fueron múltiples los vizcaínos que sirvieron de escribanos y secretarios en la península, Flandes, Italia e Indias; muchos de ellos bilingües a quienes, del mismo modo que a mí cuando empecé a aprender inglés, les "faltaba" un verbo para expresarse. Este verbo no era otro sino EGON (estar). Entonces recurrieron al único verbo que en latín STARE (en aquel caso, en castellano del siglo XVI) expresaba lo más parecido al concepto EGON. Este verbo era ESTAR.


7 comentarios:

  1. Interesante texto. Pero para comprobar lo que se dice en el último párrafo habría que comparar una buena cantidad de escritos y medir la frecuencia de aparición de "estar" en textos escritos por vizcaínos y en textos contemporáneos de secretarios de otras otras zonas de la península, ¿no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está demostrado que durante el siglo XVI los vascos monopolizaban la administración de la corte española y las colonias. Si bien es cierto que en aquella época se les llamaba vizcaínos a todos los vascos, independientemente de qué provincia vasca fuera su lugar de nacimiento. Tal y como lo hace Cervantes en sus obras literarias.

      Sin embargo, tiene usted razón en que habría que comparar textos escritos en aquella época.

      Eliminar
  2. Muchas gracias por su respuesta.
    ¿Me puede facilitar algún enlace a investigaciones empíricas históricas donde sea evidente ese monopolio que comenta? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa información que me pide la puede encontrar en el libro titulado Cádiz, los vascos y la carrera de Indias del historiador José Garmendia Arruebarrena que fue publicado por Eusko ikaskunta en 1995

      Eliminar
  3. Por razones diversas hoy tuve que buscar información sobre el mapa lingüístico de España, y con una cosa llevando a la otra, me la pasé todo el día investigando y leyendo sobre el euskera, y me estalló la cabeza al encontrarme con su singularidad en la península y las implicancias históricas que ello tenía. Finalmente surgió la gran pregunta del millón (pues precisamente empecé a buscar esta info. desde un inicio por este dato): ¿Y el ser/estar)? Y me encuentro con tu pequeño artículo que me ha dejado una enorme sonrisa, pues, nuevamente, la existencia de esta diferencia y las implicancias históricas e histórico-lingüísticas que tiene, da mucho para imaginar y suponer. Se agradece el esfuerzo del interesante artículo. Un saludo de un amigo latinoamericano.

    ResponderEliminar
  4. Fascinante - Estoy haciendo mi tesis doctoral acerca de estos verbos en todas las lenguas Ibero-Romances y me surgio' la hipo'tesis que debi'a haber una influencia de sustrato o adstrato y me encuentro con este post. Co'mo me encantari'a que fuera un estudio acade'mico para poder citarlo :(

    ResponderEliminar